1.Ranuaras
slot PCI 9.Slot 1 (procesador)
2.Ranuras
slot ISA 10.Power ATX
3.Bios 11.DIMM de 168 pines
4.Puerto paralelo 12.Floppy disk
5.Puerto serial 13.Ide 1 y Ide 2 (hard disk)
6.Puerto serial 14.AGP slot
7.USB (universal serial bus) 15.Bateria
8.Puertos para teclado y mouse (ps/2)
1. RANURAS PCI (Peripheral Component Interconnect)
Estándar local que permite una comunicación más rápida entre
la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo
de la operación. La mayoría delas ranuras PCI coexisten en una placa base con
las ranuras (ISA) o (EISA), así que el usuario puede conectar las tarjetas de
extensión compatibles con cualquiera estándar. Una ventaja de las ranuras PCI
es su capacidad de Plug-and-Play ayudando así al sistema operativo a detectar y
configurar tarjetas nuevas.
Coloca el Chip de Gráficos y video y los componentes de I/O
de LAN, SCSI y I/O básicos en un bus separados.
los componentes I/O básicos pueden operar en un bus de 32 bits
a 33 Mhz.
Es compatible con ISA y EISA.
Su primer juego de chips fue: Intel 82430 PCI Set
2. RANURAS ISA: Son bastante antiguas y cada vez se utilizan
menos debido a que los dispositivos conectados en ella se comunican por un bus
muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan los datos en el computador;
un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no
requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.
Tiene un bus de 8 bits para las XT, 16 bits para la AT y es
la arquitectura original del bus, desarrollada por IBM como un estándar
abierto.
No es recomendable para la tecnología actual, por su bajo
rendimiento.
Posee una velocidad de transferencia de 3 a 5 MB por
segundo.
3. BIOS
(Basic Input Operating System. )
Sistema Operativo Básico donde están las instrucciones y
configuraciones básicas de la computadora que permiten que esta funcione.
4. PUERTO PARALELO (IMPRESORAS):
Unidireccional - Puerto estándar 4-bit que por defecto de la
fábrica no tenía la capacidad de transferir datos ambas direcciones.
Bidireccional - Puerto estándar 8-bit que fue lanzado con la
introducción del puerto PS/2 en 1987 por IBM y todavía se encuentra en
computadoras hoy. El puerto bidireccional es capaz de enviar la entrada 8-bits
y la salida. Hoy en las impresoras de múltiples funciones este puerto se puede
referir como uno bidireccional
ECP - fue desarrollado por Microsoft y Hewlett-Packard y
anunciado en 1992 como un puerto paralelo adicional. Desafortunadamente el ECP
requiere un canal de acceso directo de memoria adicional que pueda causar
conflictos.
EPP - el puerto paralelo realzado (EPP) fue desarrollado en
1991 por Intel, Xircom y funciona cerca de velocidad de una tarjeta ISA y puede
alcanzar ttransferencias hasta 1 a 2MB / por segunto de datos.
5. USB (UNIVERSAL SERIAL BUS): Es un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede
requerir o no baterías (pilas), en los ultimos modelos la bateria no es
requerida, la bateria era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias
son resistentes a los rasguños(externos) y al polvo que han afectado a las
formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
6. PUERTOS PARA TECLADO Y MOUSE (PS/2): El conector PS/2 o
puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 en
que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el
mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en
el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa
madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de
que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores
modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de
entrada/salida.
7. SLOT 1:
Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende
del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de
aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
No puede ejecutar código de 64 bits.
Se ofrece principalmente con 256Kbytes de caché L2, aunque
la versión 2200+ dispone de 512K y la versión 2400+ de 128K.
Versión más rápida: 2800+ (2GHz).
Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son:
Thoroughbred B, Thorton.
-Longevidad en el mercado: acaban de salir para sustituir al
Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta, pero los usuarios han
informado de una buena compatibilidad con placas Socket A. Sin embargo, los
planes de AMD no contemplan ninguna revisión de los núcleos.
Overclockability: con refrigeración por aire, hasta 2'20GHz.
Con refrigeración líquida, hasta 2'50GHz.
Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la
mejor. Una reciente actualización de la BIOS permite adaptarla al nuevo
procesador fácilmente.
Capacidad SMP: teóricamente es posible por estar basado en
el núcleo Thoroughbred. Sin embargo, su encapsulado protege los puentes que
permitirían cambiarlo.
8. DIMM DE 168 PINES: Son módulos de memoria RAM utilizados
en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene
chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los
módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines)
separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de
modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a
72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs.